sábado, 15 de febrero de 2014

11. El espacio rural

Introducción

El sector primario está compuesto por la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.

El espacio agrario es el que está destinado a la explotación agrícola, ganadera y/o forestal. La actividad agrícola se refiere en exclusiva a la agricultura y la pecuaria a la ganadería.

El espacio rural alude al campo y las actividades que se realizan en él. Engloba, pues, las actividades del sector primario y las que se realizan de los otros dos.


1. Los condicionantes de la actividad agraria en España

Factores físicos

Variedad climática:
   *mediterráneo: el más extendido; la sequía veraniega condiciona los cultivos; destacan los cultivos de la trilogía mediterránea (cereales de secano, olivo y vid) y las legumbres;
   *oceánico y de montaña: son húmedos; el aprovechamiento es más variado: bosque, ganadería y agricultura; de ésta destacan maíz, legumbres y productos de huerta;
   *tropical seco: propio de Canarias; cálido y de larga sequía anual; destacan cultivos tropicales (plátano) y de huerta (patata, tomate).

Relieve:
   *existen mayores dificultades para la agricultura en las zonas de montaña; 
   *son más propicias las actividades ganaderas y forestales.

Suelos (grado de acidez):
   *arcillosos-calcáreos: neutros; óptimos para la agricultura; se localizan en las grandes cuencas sedimentarias de la Meseta y las depresiones, y en las pequeñas hoyas interiores y litorales del arco mediterráneo;
   *calizos: básicos; permiten variedad de usos (agrícola, ganadero y forestal); destacan el olivar y la vid; se localizan s.t. en el este;
   *silíceos: ácidos; mejor adaptación de las actividades forestales y ganaderas; destacan las dehesas, que se localizan más en el oeste.

Factores humanos


Políticos:
   *reforma agraria liberal del XIX: abolición régimen señorial, desamortizaciones...;
   *política hidráulica de principios del XX: plan Gasset (1902), Ley de Obras de Riego (1933);
   *intento de reforma de la propiedad durante la II República (Ley de Reforma Agraria de 1933);
   *años 50 y 60: concentración parcelaria, construcción de embalses, planes de desarrollo; intenso éxodo rural y brusco descenso de la población agraria;
   *desde 1986, entrada en la CE/UE: PAC, integración en el mercado europeo, especialización...

Económicos:
   *forma de propiedad: la privada es la dominante; también existe la pública (estado, comunidades autónomas, ayuntamientos) o las cooperativas; en los ayuntamientos se mantienen tierras comunales (aprovechamiento común);
   *tamaño de la propiedad y de la explotación: la primera puede ser grande, mediana y pequeña; no debe confundirse con la explotación, que puede ser latifundio, mesofundio y minifundio; las grandes propiedades y los latifundios predominan más en la mitad sur, especialmente en Andalucía occidental y Extremadura; en la mitad norte predominan las pequeñas y medianas propiedades;
   *régimen de tenencia: puede ser directa e indirecta; ésta última puede ser de arrendamiento (más extendida) o de aparcería (poco extendida), predominando más en la mitad norte.

Técnicos:
   *empleo de maquinaria y fertilizantes;
   *aprovechamiento: extensivo (con barbecho) e intensivo (con menos o sin barbecho);
   *sistemas de rotación (bienal, trienal…);
   *variedad de cultivos: policultivo y monocultivo;
   *aprovechamiento del agua: secano y regadío; éste adquiere diversas formas: superficie, aspersión, localizado, enarenado, plásticos…


2. Usos y aprovechamientos agrarios

La superficie del espacio agrario ocupa el 80% del total, cuyas tierras se reparten en tres usos: cultivos, prados y pastizales, y forestales.

Tierras de cultivo

Representan el 37%. Se encuentran en las grandes cuencas sedimentarias (Meseta y depresiones del Ebro y Guadalquivir), así como en las pequeñas depresiones interiores y del litoral mediterráneo. Los cultivos se reparten entre el secano y el regadío.

Cultivos de secano: ocupan la mayor parte de la superficie agrícola (82%); están asociados al barbecho; se localizan en las grandes regiones interiores; principales productos: cereales, legumbres, olivo y vid.


Cultivos de regadío: ocupan menor superficie (18%), pero generan mayores rendimientos; han aumentado en las últimas décadas; se localizan en las vegas de los principales ríos, Levante, Sureste y Canarias; las técnicas empleadas pueden ser convencionales (superficie y aspersión) y modernas (goteo, enarenado y plásticos); principales productos: frutas, hortalizas, cultivos industriales (remolacha azucarera, algodón, tabaco, girasol), cultivos forrajeros, arroz...

Prados y pastizales

Representan el 10% de las tierras. Aportan buena parte de la alimentación del ganado extensivo. Se extienden por las zonas de montaña menos escarpadas y las penillanuras. En éstas se asocian con las dehesas (paisaje mixto). Los prados se dan en las zonas de climas húmedos; y los pastizales, en las de estación seca.

La ganadería extensiva ha perdido importancia en algunas zonas, aunque en otras ha ganado en los últimos años (cerdo ibérico). Su localización varía según la especie: la bovina, en el norte y oeste; la ovina, en el interior; la porcina, en el oeste; y la caprina, en el sur.

La ganadería intensiva supone la estabulación del ganado. En los últimos años ha aumentado el número de explotaciones. Requiere de más medios técnicos. Su alimentación se base en piensos y forrajes, que se obtienen de la actividad agrícola. Hay una tendencia a la especialización en la producción (carne, huevos, leche). El destino principal es el mercado interior. Han descendido las especies autóctonas, a la vez que ha aumentado la dependencia exterior (especies, forrajes y piensos). Su localización está repartida por todo el territorio, aunque con un mayor peso del ganado porcino por el arco mediterráneo.

Tierras forestales

Representan el 33% de las tierras. Están situadas en las zonas de montaña, en mayor medida en la mitad norte. Existe una gran variedad de especies y aprovechamientos (madera, corcho, caza, turismo…). Buena parte está protegida con diversas figuras legales (parques nacionales, parques naturales…).


3. La influencia de la Política Agraria Común

La integración en la CE/UE (1986) ha resultado un factor decisivo para entender la realidad de nuestro sector primario. El conjunto de estas actividades se encuentran reguladas por la Política Agraria Común (PAC), cuyas características son las siguientes:
   *objetivos: aumento de la productividad, creación de un mercado interno y especialización por países;
   *medios utilizados: proteccionismo; subvenciones; cuotas máximas; fondo financiero de solidaridad (FEOGA);
   *consecuencias: aumento de la producción en general, disminución de la población activa y modernización;
   *productos favorecidos: frutas, hortalizas, olivos; localizados s.t. en el Levante, el Sureste y Andalucía;
   *productos perjudicados: leche (cornisa noratlántica y cantábrica), cereales y remolacha (zonas del interior), y más recientemente algodón y tabaco (Andalucía, Extremadura).


4. Nuevos usos y funciones del espacio rural

Evolución del sector primario

A lo largo del siglo XX el sector primario ha conocido importantes cambios, que se han concretado en lo siguiente:
   *pérdida progresiva de población activa, pasando de más del 50% a principios de siglo al 5% de la actualidad;
   *aumento de la producción;
   *reducción de su aportación al PIB, que en la actualidad se sitúa en el 3,5%.

A todo esto no resulta ajeno el fuerte proceso de modernización, concretado en aspectos como la mecanización, el aumento de los fertilizantes químicos, la extensión del regadío, una mayor especialización de cultivos, etc. La entrada en la CE/UE resultó decisiva.

Cambios en el medio rural

Paralelamente a los cambios en las actividades del sector primario se han producido otros en el propio medio rural, relacionados con la influencia que ejerce el medio urbano:
   *desplazamiento residencial de población que trabaja en actividades secundarias y terciarias;
   *expansión de las áreas periurbanas hacia las rurales, donde se ubican áreas residenciales, industriales, comerciales, de ocio, etc.;
   *aparición de nuevas actividades relacionadas con la naturaleza, el ocio, el turismo rural, etc.;
   *aumento del valor del suelo, que ha generado a su vez una mayor especulación.

En general se ha reducido el contraste entre el campo y la ciudad, lo que conlleva una tendencia creciente en la urbanización de espacios rurales y una mayor diversidad de actividades. Como contrapartida, se ha producido un fuerte impacto ambiental sobre los espacios naturales.