jueves, 27 de diciembre de 2012

Tema 5. Arte Románico



1. Introducción al románico

Hay que situarlo en Europa Occidental, dentro de la sociedad feudal:
   *economía eminentemente agraria;
   *relaciones sociales en torno a la tierra: señores y campesinado;
   *la Iglesia es una institución feudal (propietaria de tierras y receptora de rentas y diezmos) y vehículo de ideologización;
   *poder de los monarcas debilitado en favor de la nobleza; el feudo es la máxima expresión de esa situación.

Se inscribe en un contexto de estabilidad, optimismo y orden social (s. XI-XII).

Tiene una proyección universal, unificando tradiciones anteriores, desde lo romano hasta lo germánico.

Surge una nueva espiritualidad, que se manifiesta en un mayor fervor popular: peregrinaciones (Jerusalem, Roma, Santiago).‏

Las órdenes monásticas (s.t. benedictinos) se convierten en las principales difusoras del arte, complementadas con las peregrinaciones piadosas, destacando el Camino de Santiago.

Fuentes:
   *base romana: arco de medio punto, bóvedas de cañón y de arista, columnas, simetría…;
   *germanas: pilar cruciforme, transepto…;
   *islámicas: modillones de rollo, arcos polilobulados, de herradura…;
   *bizantinas: bóvedas sobre pechinas, iconografía, ornamentación.

Es utilizado como medio de propaganda y educación religiosa; de ahí el didactismo como se manifiesta.

Existe una preeminencia de las manifestaciones religiosas tanto en arquitectura (iglesias, conventos) como en escultura y pintura, aunque éstas supeditadas a la primera.

Existen también manifestaciones civiles en palacios, castillos, murallas…


2. Arquitectura. Elementos formales y soluciones constructivas. La iglesia de peregrinación y el monasterio

Elementos formales y soluciones constructivas

Planta basilical y desarrollo hacia la cruz latina, culminada en ábside y girola; 1, 3 ó 5 naves longitudinales, y 1 ó 3 en transepto.

Predominio del muro sobre los vanos; sillería y ventanas abocinadas.

Pórtico monumental abocinado:
   *inspirado en los clásicos, pero adaptado;
   *formado por jambas y arquivoltas; parteluz y dintel; tímpano con pantocrátor, mandorla y tetramorfos.

Bóvedas de cañón en naves centrales, divididas en tramos por arcos fajones sobre pilares, enlazados mediante arcos formeros (paralelos al eje).

Las más desarrolladas disponen de tribuna o triforio, que sirve también de descarga, cierra la nave central y aumenta la oscuridad, ayudando a crear un espacio sugerente.

Bóvedas de aristas en naves laterales.

Cúpula sobre tambor (o cimborrio) en el crucero; la cúpula puede ser poligonal, sobre trompas; o semiesférica nervada, levantada desde un cilindro sobre pechinas.‏

El resultante es un espacio ordenado y rítmico.

Iglesias más representativas:
   *Francia: Pórtico de la abadía de San Pedro de MoissacSanta Magdalena de Vezelay y San Pedro de Angulema (fachada monumental);
   *Italia: Catedral de Pisa (clasicismo); San Miguel de Pavía (románico lombardo);
   *Inglaterra: Catedral de Durham (transición al gótico);
   *Alemania: Catedral de Worms (ábside monumental);
   *Aragón: Catedral de Jaca;
   *Castilla: San Martín de Frómista (Palencia); cúpulas sobre pechinas de Catedral de Zamora, catedral Vieja de Salamanca y Colegiata de Toro (Zamora);
   *Cataluña: románico lombardo de Santa María y Sant Climent de Taull (Lleida).

Las iglesias de peregrinación: la Catedral de Santiago

Construida en el s. XII.

Culmen de la arquitectura románica y de las iglesias de peregrinación: síntesis de organización constructiva y de funcionalidad.

Planta de cruz latina con tres naves en cada eje y girola.

Naves principales más elevadas con bóvedas de medio cañón; naves laterales, con bóvedas de aristas.

Cúpula octogonal en el crucero sobre trompas y cimborrio.

Tribuna de grandes dimensiones.

Pórtico de la Gloria

Entrada espectacular, recubierto por la portada del Obradoiro desde el s. XVIII.

Obra del maestro Mateo (su nombre aparece escrito en latín en la base del tímpano).

Dividido en tres zonas, cada una con un arco de medio de punto.

Zona central:
   *representa la Iglesia Católica;
   *estructura completa en sus partes;
   *en el parteluz se encuentra imagen del apóstol Santiago (3 m.);
   *en el tímpano, están el pantocrátor (herido y sereno), el tetramorfos y 8 ángeles;
   *en las arquivoltas, los ancianos del Apocalipsis.

Zona izquierda:
   *representa la Iglesia de los judíos;
   *aparecen personajes del Antiguo Testamento (Adán y Eva, patriarcas, profetas).

Zona derecha:
   *representa el Juicio Final;
   *en la clave intermedia se encuentra el Padre y en la inferior, el Hijo;
   *alusiones al cielo, izq., e infierno (demonios/monstruos), der.

El monasterio

Conjunto de edificaciones pertenecientes a una orden religiosa, con frecuencia alejado de los núcleos de población.

Sus instalaciones se ordenan en torno a un patio central, llamado claustro, y dispone de una iglesia abierta al público.

El claustro:
   *lugar de recreo y meditación con jardín en el centro, que simboliza el paraíso terrenal;
   *planta cuadrangular;
   *rodeado por una galería abierta a través de arcos de medio punto
   *decoración en capiteles y machones.

Otras dependencias: hospedería (en caminos de peregrinación), refectorio, sala capitular, comedor, celdas, biblioteca…

Obras más representativas en España: Silos (Burgos); San Juan del Duero (Soria), San Juan de la Peña (Huesca), Ripoll (Girona).


3. Escultura y pintura

Escultura

Integrada dentro de la arquitectura.

Finalidad didáctica, utilizada como lenguaje de imágenes (“evangelios de piedra”).

Temas religiosos, completados con elementos vegetales y geométricos.

Antinaturalismo, rigidez y arcaísmo; ausencia de perspectiva y frontalidad; herencia bizantina.

Espiritualidad.

Relieves en pórticos, capiteles (s.t. de claustros) y pilas bautismales.

Esculturas exentas en crucifijos y estatuillas de la Virgen con el Niño, inspiradas en las teotokos.

Con el tiempo evoluciona hacia un mayor dinamismo y expresividad.

Pintura

Rasgos comunes con la escultura: integrada en la arquitectura, finalidad didáctica y antinaturalismo.

Dibujo de trazo grueso en contornos y dintornos.

Colores puros y planos.

Carencia de luz y profundidad.

Composición yuxtapuesta.

Técnica al fresco, completada a veces con el temple.

La Península es rica en manifestaciones:
   *Cataluña: predomino de los rasgos simbólicos y el dramatismo; inclinación a representar con solemnidad e hieratismo el Pantocrátor (San Climent de Taull) y la Virgen con Niño (Santa María de Taull);
   *Castilla: mayor naturalismo y expresividad; mayor capacidad narrativa; destaca el nártex de San Isidoro de León.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Tema 4. Arte Hispano-musulmán


1. Arte e Islam

Mundo árabe-musulmán

Surge en la península Arábiga en el s. VII.

Mahoma funda el primer estado árabe unificado con capital en La Meca.

El islam es una síntesis de elementos judíos, cristianos y tradiciones árabes.

La nueva religión aúna lo religioso con el ordenamiento político-jurídico de la sociedad.

En un siglo se expandió por el norte (Siria), el este (Mesopotamia y Persia) y el oeste (norte de África y península Ibérica).

El califa (príncipe de creyentes) es la máxima autoridad política y religiosa.

El centro de gravedad político fue cambiando: Damasco, Bagdad, Estambul…

Al Ándalus.

Parte de la península Ibérica integrada en el mundo árabe-musulmán.

Inicio a principios del s. VIII y progresiva integración política, económica (moneda comercio, ciudades...), cultural (arabización) y religiosa (islamización).

Etapas: emirato (VIII a X), califato (X-XI), primeras taifas (XI), almorávide (XI-XII), segundas taifas (XII), almohade (XII y XIII), nazarí o granadino (XIII-XV).

Arte islámico

Rasgos generales:
   *sincretismo con predominio de los elementos orientales;
   *anónimo y profesional;
   *destacan la arquitectura y la ornamentación (horror vacui);
   *la decoración es una fachada de lujo de una estructura pobre;
   *escasa representación de lo humano: predominio del aniconismo;
   *tendencia a la estilización y la abstracción
   *en arquitectura, predominio de las líneas horizontales;
   *en general, base constructiva frágil (necesidad de entibamiento;
   *mayor empleo del ladrillo, adobe, el mampuesto y la madera;
   *materiales para la decoración: madera, yeso, azulejos.

Arquitectura:
   *columnas delgadas;
   *capiteles: corintio, de pencas, cúbico, de avispero, con mocárabes;
   *arcos: de herradura (origen visigodo), apuntado de herradura, polilobulado, mixtilíneo, entrecruzados, de mocárabes;
   *cúpulas: gran variedad de formas y de combinaciones; en el exterior: semiesféricas, de bulbo; en el interior: nervadas, estrelladas, gallonadas, caladas.

Ornamentación:
   *exuberante y lujosa (horror vacui);
   *motivos decorativos: vegetales estilizados (ataurique); geométricos (lacería, mocárabes, paños de sebka); y epigráficos o cúficos (textos sagrados).


2. Arquitectura. La mezquita de Córdoba

La mezquita, templo islámico:
   *es el trasunto de la vivienda de Mahoma, de la que sigue el mismo esquema constructivo;
   *partes: patio porticado (sahn) con torre (alminar) y fuente de abluciones (mibda); sala de oración (haran) con pared orientada a La Meca (quibla) y nicho en el centro (mihrab);
   *en ocasiones hay un espacio reservado a los monarcas (macsura).

La mezquita de Córdoba.

Inicio de construcción en s. VIII sobre la antigua iglesia de visigoda de San Vicente.

Fuerte sincretismo en sus elementos:
   *romanos (arco de medio punto; capitel corintio estilizado; aparejo de soga y tizón);
   *bizantinos (cimacio);
   *visigodos (arco de herradura: más cerrado y extradós estrecho; alfiz tangencial al arco);
   *islámicos (modillón de rollos, capitel de pencas, arco lobulado, mocárabe).

Sistema constructivo:
   *columnas estrechas (granito, jaspe, mármol) con arcos de herradura; éstos están formados por dovelas polícromas;
   *sobre los capiteles se superponen unos pilares entrelazados que sostienen a su vez arcos de medio de punto, ganando altura y dando luminosidad;
   *en su conjunto sostienen cubiertas planas;
   *las naves son perpendiculares a la quibla, que está orientada al sur.

Exterior austero.

Evolución constructiva:
   *ampliación sucesiva entre los s. VIII y XI, pasando a ser una catedral cristiana en el s. XIII;
   *Abderramán I (s. VIII): 11 naves perpendiculares a la quibla;
   *Abderramán II (s. IX): primera ampliación del oratorio, hacia el sur;
   *Abderramán III (s. X): ampliación del patio y nuevo alminar (hoy dentro torre cristiana);
   *Alhaken II (s. X): tercera ampliación, hacia el sur; actual quibla y mihrab;
   *Hisham II/Almanzor (s. X): última ampliación, hacia el este; afecta al oratorio y el patio.

Ampliación de Alhaken II (s. X):
   *la más innovadora en elementos y rica en materiales;
   *quibla con doble muro;
   *arcos lobulados y entrecruzados en la macsura;
   *lucernario con cuatro cúpulas nervadas y gallonadas;
   *mihrab octogonal con cúpula de concha, decorado con teselas de ataurique y cúficas en arco, columnas, alfiz, parte superior…

Ampliación de Hisham II/Almanzor (s. X y XI):
   *última ampliación: 8 naves de oratorio y patio;
   *al hacerse hacia el este, deja descentrado el mihrab;
   *quibla de un muro;
   *vuelta a los arcos de herradura;
   *dovelas de piedra caliza cromáticas.

Medina Azahara
   *conjunto arquitectónico que conforma una ciudad-palacio en las cercanías de Córdoba;
   *construida bajo el mandato de Abderramán III a mediados s. X;
   *símbolo del poder califal, a imitación de los califas orientales;
   *adaptado al relieve, con tres niveles escalonados y fortificado en su perímetro;
   *organización de dependencias en torno a los patios;
   *utilización de elementos propios del estilo califal;
   *a mediados del XI fue derruida; actualmente, en reconstrucción.


3. Arte almohade

Torre del Oro (Sevilla)
   *torre albarrana de carácter defensivo y exterior a la muralla;
   *construida a principios del s. XIII;
   *sillares de piedra recubiertos;
   *planta exterior dodecagonal e interior hexagonal;
   *el primer cuerpo es almohade, culminado en ventanas ciegas, friso y almenas;
   *los otros dos cuerpos son posteriores (s. XIV y XVIII).

Giralda (Sevilla).
   *alminar de la mezquita mayor;
   *construido a finales del s. XII;
   *inspirado en alminares del norte de África (Marraquech);
   *empleo de mampuesto y ladrillo;
   *inicialmente tenía dos cuerpos: el principal, dividido en 4 pisos y decorado con paños de sebka; el superior, culminado con esferas y un namur;
   *el nombre actual deriva de la estatua situada en el cuerpo añadido en el s. XVI.


4. Arte nazarí

La Alhambra de Granada

Es el principal monumento del periodo nazarí, construido entre los s. XIII-XV.

Está conformado por un complejo de edificaciones, integrado por una alcazaba, varios palacios reales y una ciudad anexa, y rodeado de un recinto amurallado.

Supone la cumbre de la directriz quebrada: yuxtaposición asimétrica de estancias.

Rasgos principales:
   *horizontalidad;
   *exterior de volúmenes cúbicos;
   *síntesis de arquitectura y naturaleza;
   *enmascaramiento del muro;
   *repetición de formas;
   *ornamentación detallista.

Alcazaba:
   *parte más antigua del conjunto (s. XI), ampliada sucesivamente; zona militar;
   *partes: adarve, plaza de Armas, torres (Armas, Vela y Homenaje) y jardines del adarve.

Los palacios reales son tres: Mexuar, Palacio de Comares y Palacio de los Leones; cada uno ordenado en torno a un patio, con una yuxtaposición irregular y asimétrica de las estancias que los rodean.

Mexuar:
   *palacio más antiguo;
   *compuesto por una sala (Cuarto Dorado) y un patio;
   *la sala estaba dedicada a las audiencias del monarca;
   *muy remozada posteriormente.

Palacio de Comares:
   *nucleado en torno al Patio de la Alberca o de los Arrayanes;
   *la sala de la Barca es una estancia estrecha con arco de mocárabes y artesonado en forma de barco;
   *el Salón de Comares o de Embajadores es la sala más elevada, cuadrada y techumbre de madera decorada con estrellas que simbolizan el universo;
   *sobre él se levanta la Torre de Comares.

Palacio de los Leones:
   *zona privada del recinto (harén), formada por cuatro salas en torno a un patio con una fuente en el centro;
   *el Patio de los Leones tiene planta trapezoidal, está rodeado de una galería porticada de 124 columnas y tiene dos templetes cuadrados por las alas E y O;
   *sus columnas son de mármol blanco; dispuestas en 1, 2, 3 y 4; sustentan arcadas de filigrana; capiteles cúbicos;
   *en el centro se sitúa una fuente con 12 leones estilizados (s. XI), que representan las 12 tribus de Israel;
   *salas: Mocárabes, que da acceso al patio; Dos Hermanas, con una cúpula estrellada y el mirador de Daraxa; Reyes, con pinturas en bóveda y paredes; y Abencerrajes, con una bóveda estrellada.

Jardines del Generalife
   *situado fuera de las murallas de la Alambra;
   *es un conjunto de edificaciones, patios y jardines;
   *Patio de la Acequia: es rectangular y tiene dos surtidores de agua paralelos;
   *Sala Regia: precedida de un pórtico con cinco arcos; decoración de yeserías.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Tema 3 (2). Arte Bizantino



Contexto histórico-cultural.

En el s. IV Constantino trasladó la capital del Imperio Romano a Bizancio (Constantinopla d. 330).

A finales del s. IV Diocleciano estableció dos capitales: Roma y Constantinopla.

En 395 Teodosio lo dividió en dos partes: Imperio Romano de Occidente (Roma) e Imperio Romano de Oriente (Constantinopla).

En 476 el rey ostrogodo Odoacro conquistó Roma, quedando sólo el Imperio Bizantino.

Durante el s. VI, con Justiniano, alcanzó su máximo esplendor.

Políticamente se estableció una monarquía centralizada y teocrática.

Prosiguió el proceso de ruralización y feudalización, intensificado con la presión desde el mundo islámico por el este y el sur (desde s. VIII).

Entre 726 y 843 se dio un periodo iconoclasta en lo religioso.

A mediados del s. IX se produjo la primera ruptura con la Iglesia de Roma (cisma de Focio), culminada en 1054: surge la Iglesia Ortodoxa (contraria a la cláusula filioque).

Durante el s. XI el imperio inició un periodo de decadencia.

En 1453 Constantinopla fue tomada por el Imperio Otomano.

Los edificios bizantinos y la cúpula: Santa Sofía.

Continúa la estructura basilical como preferente, aunque tiende a una aceleración del recorrido mediante la repetición de los ritmos: arquerías y mosaicos.

Desde el s. VI se emplean bóvedas de cañón y de aristas sobre columnas y cúpulas semiesféricas sobre pechinas y trompas; se añaden tribunas en los laterales (matronio).

Los capiteles son troncocónicos, a los que se añade un cimacio, que proporciona a los arcos mayor altura y esbeltez; se desarrollan en decoración (vegetal).

Aumentan las construcciones de planta central poligonal.

Se desmaterializa el muro mediante arcos y ventanales (“la cúpula flota”).

Fuerte contraste entre los exteriores austeros y los interiores de gran riqueza decorativa.

Destacan las iglesias de: Santa Sabina y Santa María la Mayor, en Roma; San Apolinar Nuovo, San Apolinar in Classe y San Vital, en Rávena; San Marcos, en Venecia; Santa Sofía, en Kiev; San Basilio, en Moscú.

Iglesia de Santa Sofía.
   *construida entre 532 y 537;
   *planta ligeramente rectangular (77x71);
   *en el centro se sitúa una gran cúpula (56,6 m. de altura y 31,9 de diámetro);
   *rasgos de la cúpula: nervada (40 nervios), intercalándose ventanas que dan luz y aligeran el peso; sostenida por pechinas que se apoyan en cuatro pilares; los empujes se contrarrestan en dos lados con semicúpulas y ábsides escalonados; los otros dos quedan libres, donde se encuentran las tribunas;
   *en el espacio interior se conjuga la luz exterior (ventanas) y la decoración lujosa, dando lugar a un aspecto fantástico;
   *la entrada está precedida por un atrio con nártex;
   *desde 1453 se transformó en una mezquita, que en 1931 fue secularizada.

Decoración musivaria.

El mosaico es un revestimiento de la arquitectura.

Está compuesto por teselas de vidrio, combinadas con láminas de oro, plata y nácar.

Conjugado con la luz exterior, crea ambientes fascinantes.

Pueden ser de temas religiosos o civiles, siempre al servicio del poder imperial.

Cada espacio de la iglesia tiene su imagen:
   *ábside: Cristo = Pantocrátor (majestuoso); Virgen = Teotokos;
   *paredes laterales: comitivas de santos, pasajes de la Biblia;
   *testero de los pies de la cúpula: juicio final;
   *cúpula: profetas rodeando la mano de Dios;
   *pechinas: serafines.

El paréntesis iconoclasta (726-843) interrumpió la representación de imágenes.

Entre los siglos X y XIII hay una renovación de temas:
   *menor hieratismo, alargamiento de figuras y mayor gesticulación;
   *Pantocrátor sobre trono (monarca);
   *Teotokos “indicando el camino” (hodegetría) y con mayor ternura.

Presbiterio de San Vital de Ravena.
   *representación de Justiniano y su esposa Teodora;
   *hieratismo;
   *séquito en disposición procesional;
   *trascendencia del mundo real.

Tema 3 (1). Arte Paleocristiano


Contexto histórico-cultural.

Relación con los cambios en el mundo romano, en especial desde el s. III:
   *crisis del sistema esclavista: descenso de la población esclava, decadencia de las ciudades y ruralización de la economía, relaciones sociales prefeudales (gran propiedad agraria y campesinado dependiente), aumento conflictos sociales…;
   *crisis ideológica: cultos orientales (judaísmo, mitraísmo, gnosticismo, cristianismo…), culto al emperador, mayor espiritualismo…;
   *el cristianismo se adecua a la nueva realidad desde el sincretismo: monoteísmo, universalismo, ritual comunitario, salvación, paganismo…;
   *el edicto de Milán (313) legaliza al cristianismo, que con Teodosio se convierte en religión oficial del estado (380);
   *el proceso de conformación del cristianismo es complejo y lento: disputas doctrinales entre ortodoxia y heterodoxia (herejías).

El arte paleocristiano se convierte en un puente entre la cultura clásica y la cristiana medieval:
   *parte de la clásica y la llena de nuevos contenidos;
   *nuevos cánones estéticos: expresionismo frente a realismo;
   *preocupación por la vida interior;
   *nuevo lenguaje expresivo: simbolismo de imágenes y de formas arquitectónicas;
   *sencillez expresiva para hacer accesible el mensaje.

La nueva iconografía: la pintura de las catacumbas.

Empleo de un nuevo lenguaje expresivo:
   *paloma = resurrección (migración: mito del ave fénix);
   *pavo = eternidad;
   *vid y espiga = eucaristía;
   *pez = Cristo;
   *XR / JHS (crismón) = Cristo / Jesús;
   *ancla = esperanza;
   *cruz = sacrificio.

Escasa representación de la figura de Cristo, dentro de la tradición iconoclasta judía.

Uso de imágenes clásicas:
   *Buen Pastor / Jesús (moscóforo);
   *Maestro / Jesús  (filósofo sentado);
   *Virgen (madre con niño).

Vinculada a las catacumbas:
   *cementerios subterráneos, formados por un laberinto de criptas y cubículos;
   *decoración con frescos y ubicación de sarcófagos;
   *destacan las de Santa Priscila y San Calixto, en Roma.

La cristianización de la basílica.

Basada en el edificio romano que estaba dedicado a reuniones civiles (comerciales, judiciales…).

Concebida como un edificio separado del mundo para acoger a numerosos fieles en la celebración comunitaria de la liturgia.

Articulada sobre un eje axial encaminado hacia el altar, resaltado por la sucesión de columnas y decoración de las paredes.

Empleo del sistema adintelado, completado con arcos de medio punto y bóvedas (cañón, semiesféricas…).

Gran carga simbólica del espacio: eje axial, cruz latina, arco de triunfo…; y fuerte contenido plástico: decoración con frescos y mosaicos.

Estructura:
   *planta en cruz latina (cruce de la nave central y la trasversal);
   *la entrada la forman un atrio porticado y el nártex;
   *3 ó 5 naves, separadas mediante una arquería de medio punto;
   *la nave central está más elevada, con cubierta y tejado a dos aguas;
   *al final se levanta un arco de triunfo que delimita la separación entre los fieles y el oficiante, dando paso al iconostasis;
   *desde la nave transversal se abre un ábside, de cuarto de esfera, donde se sitúa el altar;
   *a veces lleva asociado un baptisterio.

Entre las basílicas destacan: Santa Sabina, Santa María la Mayor, San Juan de Letrán y San Lorenzo, en Roma; Natividad, en Belén, san Ambrosio, Milán.

Y entre los edificios de planta central: el baptisterio de San Juan de Letrán (octogonal) y el mausoleo de Santa Constanza (circular), los dos en Roma.

sábado, 27 de octubre de 2012

Tema 2. Arte Romano

Contexto histórico cultural.

Mundo romano:
   *marco económico, social, político y cultural;
   *producto de la expansión territorial de Roma;
   *entre los s. -VI y -V y en torno al mar Mediterráneo.

Rasgos económicos y sociales:
   *sistema esclavista desde el s. –III;
   *mercado integrado
   *las ciudades, unidades económicas (comercio, artesanía, agricultura…).

Formas políticas adaptadas a cada situación:
   *monarquía (-VI), república (-V a –I) e imperio (-I a V);
   *el imperio (concentración del poder) se adecua a la realidad de un vasto territorio.

El latín, lengua común.

Sincretismo cultural desde lo etrusco, la Hélade (d. s. –II) y las culturas orientales (d. s. -I).

Influencias etruscas:
   *construcciones funerarias, con sarcófagos (Esposos de Cerveteri), pinturas (Tumba de Augures) y retratos (Lucio Julio Bruto);
   *en los templos: podio y pórtico;
   *empleo del arco y la bóveda;
   *columna toscana.

Sincretismo religioso:
   *tradición romana (lares, manes, penates…);
   *transposición de elementos griegos;
   *elementos orientales (Mitra, Isis...);
   *culto emperador;
   *cristianismo (d. s. I).

Existencia de distintos grados de romanización.


1. Arquitectura y ciudad.

La ciudad recoge la tradición helenística de ordenación de espacios:
   *trazado en cuadrícula (hipodámico);
   *base en doble eje: decumanus maximus y cardus maximus;
   *convergencia en foro: templos principales y edificios políticos; celebración de comicios;
   *delimitación exterior mediante muralla.

Edificio integrado en conjunto urbanístico y concebido con función interior:
   *importancia de las fachadas, pero laterales secundarios;
   *interiores amplios (templos, basílicas, termas, teatros, anfiteatros, circos…);
   *síntesis de monumentalidad (grandeza imperial) y funcionalidad.

En la arquitectura y obras de ingeniería combina sistemas y elementos de distintas culturas:
   *del mundo helénico recoge el lenguaje formal (columnas, capiteles, entablamento…);
   *desde el arte etrusco, el empleo del arco y la bóveda;
   *crea y desarrolla obras de ingeniería: puentes, acueductos, calzadas…;
   *aplica avances urbanísticos: alcantarillado, aljibes, acueductos…;
   *alterna materiales tradicionales (piedra, mármol y ladrillo) y nuevos (cemento [opus caementicium]).

En general, los edificios contienen una fuerte homogeneidad (centralismo imperial), mayor sentido ornamental y utilitarismo.

Principales elementos arquitectónicos:
   *sustentantes básicos: muro y pilastra; y columnas;
   *órdenes: jónico y corintio (griegos); toscano (origen etrusco); compuesto (corintio+jónico); superposición: toscano, jónico, corintio, compuesto;
   *arco de medio punto;
   *bóvedas de cañón y de arista, y cúpula semiesférica.

Tipología de construcciones:
   *políticas: foro, curia, basílica (Majencio de Roma);
   *religiosas: templo (Maison Carrée de Nimes; Panteón de Agripa, en Roma), altar (Ara Pacis, en Roma), tumba...;
   *económicas: mercado, taberna, almacén…;
   *ocio: teatro (Mérida), anfiteatro (Coliseo de Roma, Tarragona, Mérida, Itálica), circo (Máximus de Roma, plaza Navona de Roma), termas (Caracalla de Roma);
   *culturales: biblioteca, escuela, gimnasio;
   *obras públicas: acueducto (Segovia, Los Milagros de Mérida), puente (Alcántara), alcantarilla, embalse (Proserpina de Mérida), calzada (Vía de la Plata);
   *conmemorativas: altar, columna (Trajana, en Roma), arco de triunfo (Tito y Constantino en Roma; Medinaceli);
   *viviendas: domus, ínsulas.

Panteón de Roma.
   *su construcción se inicia a finales del s. –I (Augusto); reconstruido a principios del s. II (Adriano);
   *inicialmente tiene planta rectangular, acabando como circular con una fachada frontal clásica;
   *la fachada es adintelada, octástila y de orden corintio, a modo de pronaos que antecede a la cella circular;
   *el templo lo conforma un cilindro o tambor sobre el que se levanta una cúpula o bóveda semiesférica (la altura del cilindro y el radio de la bóveda son iguales, sumando 43 m.);
   *el peso de la bóveda descansa sobre unos pilares situados dentro del muro de cemento, que a su vez refuerza el soporete del peso;
   *la bóveda está hecha con materiales ligeros (cemento con piedra pómez) y adornada con casetones huecos, culminando en un óculo;
   *está dedicado a diversas divinidades astrales (sol, luna, planetas);
   *su forma es una cosmovisión del mundo y su armonía, inspirada en Platón; influirá en el Renacimiento.

Coliseo de Roma 
   *construido en el s. I;
   *anfiteatro más representativo del mundo romano, de forma ovalada y con capacidad para al menos 50.000 personas;
   *los materiales utilizados son la piedra travertina, el cemento y el mármol (recubrimiento fachada);
   *la fachada consta de cuatro pisos o niveles: los tres primeros abiertos con arcos de medio punto; y el cuarto formando un muro, a su vez calado por pequeñas ventanas;
   *entre los arcos se sitúan columnas adosadas con órdenes superpuestos (toscano, jónico y corintio); en el piso superior, pilastras de orden corintio y compuesto;
   *el interior está formado por una red de galerías con bóvedas de cañón para facilitar el tránsito de la gente;
   *el graderío o cávea estaba ordenado según el nivel social y su acceso se hacía a través de los vomitorios;
   *el foso o arena recubría a su vez un subsuelo donde se encontraban los habitáculos de gladiadores y fieras. 


2. Escultura. Retrato y relieve histórico.

En general, utilizan formas griegas (saqueo, copias, traslado de artistas, imitaciones).

Retrato.

Cultivan el retrato:
   *en relación al culto a los antepasados y de influencia etrusca (Estatua de Barberini, Catón y Porcia);
   *preocupación por el hombre como ciudadano y dentro de su status social;
   *rasgos faciales acentuados;
   *exaltación del representado (artista anónimo);
   *uso del color y de materiales para acentuar expresión;
   *predominio del busto; también la exenta y la ecuestre (Marco Aurelio);
   *en las mujeres quedan patentes las modas (Retrato de Matrona).

En los emperadores se busca exaltar su figura política:
   *en los primeros emperadores destaca lo frecuente del acusado realismo (bustos de Augusto, Caracalla, Vesopasiano, Claudio);
   *en ocasiones se llega a la idealización política y religiosa (Augusto en Prima Porta y Augusto Pontífice Máximo);
   *al final se tiende al esquematismo (Constantino).

Relieve histórico.

Fin propagandístico: narración hechos de un personaje (emperador).

Técnica pictórica, al buscar efectos de perspectiva.

Ara Pacis de Augusto.
   *dedicado a las conquistas del primer emperador (Galias e Hispania
   *rasgos: disposición procesional de los personajes; divinización del emperador; majestuosidad…

Arco de Tito.
   *representa la conquista de Palestina; llamativo plasticismo formal.

Columna Trajana.
   *representa la victoria contra los dacios;
   *rasgos: disposición helicoidal envolvente (200 m.); realismo acusado; gran alcance narrativo…

lunes, 8 de octubre de 2012

Tema 1. Arte Griego

Contexto histórico-cultural.

Etapas:
   *Prehelénica: cretense o minoica (1ª mitad –II m.) y micénica (2ª mitad –II m.).
   *Helénica: arcaica (s. –VIII a –V); clásica (s. –V a –IV); helenística (s. –III a –I).

Desde el s. –VIII en torno al mar Egeo y extendido por los mares Negro y Mediterráneo:
   *importante desarrollo de actividades artesanales y comerciales;
   *expansión colonial;
   *empleo de mano de obra esclava en todos los sectores económicos.

Desarrollo de las polis, como unidades político-territoriales independientes entre sí:
   *se ordenan sobre dos núcleos urbanos principales: ágora (plaza) y acrópolis (fortaleza y recinto religioso); y un entorno rural;
   *formadas por una comunidad de hombres libres que participan en la gestión de sus asuntos públicos (exclusión de mujeres, gente esclava y gente extranjera);
   *durante los s. –V y –IV se dio el esplendor de las democracias esclavistas.

Cultura común antropocéntrica:
   *"el hombre, medida de todas las cosas" (Protágoras);
   *valor de lo público y la palabra;
   *en política y en filosofía se emplea la argumentación;
   *representación armoniosa e ideal del cuerpo humano;
   *arquitectura basada en la medida humana, integrada en conjunto urbanístico e importancia de los valores plásticos externos (perspectiva, belleza);
   *pugna entre la razón (filosofía) y las supersticiones (religión).

Religión politeísta de divinidades principales humanizadas:
   *divinidades del Olimpo: Zeus, Hades, Poseidón, Hera, Afrodita, Apolo, Hermes, Ares, Dionisos…;
   *otras divinidades: Cronos, Gea, Helios…;
   *otras seres mitológicos: héroes, musas, titanes, cíclopes, centauros…


1. La ciudad griega y los órdenes arquitectónicos.

La ciudad griega esta formada en torno a dos núcleos: el asty (zona baja, donde está la ágora) y el acrópolis (zona alta y fortifica).

Disposición ordenada:
   *en general, adaptada al terreno y de trazado irregular;
   *en periodo helenístico, trazado reticular (hipodámico).

Integración de los edificios en el conjunto (urbanismo).

Importancia de los valores estéticos externos en los edificios: carecen de una concepción espacial interna, para ser admirados exteriormente.

Realizados a imagen del ser humano (armonía, belleza, proporción).

Armonía visual y refinamiento óptico:
   *curvatura en el entablamento;
   *inclinación;
    *éntasis (abultamiento en el centro de la columna).

Sistema arquitrabado:
   *en los templos presenta un esquema constructivo similar en planta y alzado;
   *se diferencian tres órdenes, sucesivos en el tiempo, que se visualizan en el capitel: dórico, jónico y corintio.

Planta:
   *plataforma con escalinata;
   *pórtico cuadrangular o peristilo:
   *santuario formado por pronaos, naos o cella, y opistódomos.

Alzado frontal:
   *basamento, con estilobato;
   *columnas: basa (excepto en dórico), fuste y capitel;
   *entablamento: dintel, friso (con metopas y triglifos), cornisa y frontón.


2. El templo griego. El Partenón.

Situado en la acrópolis, inicialmente es el recinto amurallado de la ciudad, que acaba siendo también sagrado.

El conjunto está formado por los Propileos (pórtico de entrada) y los templos de Atenea Niké, Erecteion (con el pórtico de las Cariátides) y Partenón.

Erigido honor a la diosa Atenea tras la victoria contra los persas (mediados s. –V; época de Pericles).

Autores:
   *arquitectos: Ictino y Calícatres;
   *supervisión de Fidias;
   *escultura y decoración, también de Fidias: escultura de Atenea Partenos en la naos; y relieves de los frontones (Atenea), las metopas del friso exterior (luchas mitológicas) y las del friso interior (panateneas).

Estilo dórico.

Hecho de mármol y madera, ésta en el entablamento.

Por su planta es octástilo (8 columnas frontales), anfipróstilo (columnas delanteras y traseras) y períptero (columnas que rodean los cuadros lados).


3. La escultura.

Evolución desde formas orientalizantes y divisiónn en tres periodos:
   *arcaico (s. –VII y –VI);
   *clásico (s. –V y –IV);
   *helenístico (s. –IV y –III).

Hasta el s.- IV, búsqueda de la belleza física y equilibrio espiritual: proporción, armonía e idealización cuerpo.

Desde finales s. –IV, representación del movimiento: dinamismo, naturalismo…

Periodo arcaico.

Rasgos orientales: frontalismo, rigidez, monumentalismo, esquematismo (pelo, ojos)...

Destacan: kuros/koroi (atletas desnudos) y koré/korai (sacerdotisas vestidas).

A principios del s. -V adquiere rasgos más naturales (sonrisa, pliegues, movimiento): Nacimiento de Afrodita, Auriga de Delfos…

Periodo clásico (s. -V).

Cuerpo desnudo como representación de:
   *belleza, armonía (física);
   *equilibrio, serenidad (espiritual).

Idealización.

En su mayoría ses conservan copias hechas durante época romana.

Mirón: Discóbolo; frontalismo, momento de máxima tensión...

Polícleto:
   *Doríforo (portador de lanza) y Diadúmeno (ceñidor de cinta);
   *rompe con la ley de la frontalidad;
   *estudioso de la anatomía y la proporcionalidad: canon clásico (7 cabezas);
   *contraposto;
   *remarcamiento de las partes del cuerpo (diartrosis) y cierta rigidez.

Fidias:
   *cumbre de la escultura clásica;
   *representación ideal de las divinidades, que representa para ser objeto de culto;
   *serenidad;
   *maestría en los pliegues;
   *trabaja en el Partenón;
   *otras Ateneas: Promakos, Lemnia, Palas…

Fidias y el Partenón.
   *Atena Partenos (no se conserva), en cella;
   *relieves de los frontones: escenas del nacimiento de Atenea y de otras divinidades;
   *metopas del friso exterior: escenas de luchas mitológicas = gigantomaquia, amazonamaquia, centauromaquia y guerra de Troya
   *metopas del friso interior: escenas de las las fiestas panateneas (procesión, ofrendas, banquete…).

Periodo clásico (s. -IV).

En general: belleza, armonía, idealización…

Se atiende más: movimiento, emociones…

Lisipo:
   *Apoxiomeno (limpiador con estrigilo), Hércules Farnesio;
   *canon más alargado (7,5 cabezas);
   *mayor movimiento.

Praxíteles:
   *Hermes, Venus Cnido;
   *estilización del cuerpo;
   *curva más acusada (curva praxiteliana).

Scopas: Ménade…; dramatismo (pathos)

Periodo helenístico (finales s. -IV a -I).

Relacionado con la decadencia de las polis.

Contacto con otras culturas, consecuencia de la expansión territorial de Alejandro el Magno.

Rasgos:
   *naturalismo;
   *mayor expresividad;
   *movimiento;
   *dramatismo (pathos);
   *variedad de temas (mitos, vida cotidiana…);
   *grupos escultóricos;
   *monumentalidad.

Variedad de escuelas:
   *Atenas: Venus de Milo (clasicismo), Espinario;
   *Alejandría: Alegoría del Nilo;
   *Pérgamo: Galo muribundo (patetismo);
   *Rodas: Laooconte, Toro Farnesio (dramatismo), Victoria de Samotracia.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Parábola de "El banquete de la naturaleza" de Malthus


He aquí la parábola de la que os hablé, en la que Malthus sintetiza su teoría económica. Reflexionad sobre ella e intentad hacer una comparación con la actualidad.

"Un hombre nacido en un mundo del que ya se ha tomado posesión, si no puede obtener de sus padres los medios de subsistencia que verdaderamente tiene razón de exigir, y si la sociedad no necesita de su trabajo, no tiene derecho a hacer ninguna reivindicación sobre la más mínima porción de alimentos y, en realidad, no hay razón de que esté donde está. En el opulento banquete de la naturaleza no hay cubierto para él. Ésta le dice que se vaya, y obedecerá su orden rápidamente si no alcanza a despertar la compasión de alguno de los huéspedes. Si éstos se levantan y le hacen sitio, inmediatamente aparecerán otros intrusos pidiendo el mismo favor. La noticia de que quienquiera que venga tendrá comida, llena la sala de postulantes, el orden y la armonía de la fiesta quedan turbados, la abundancia que reinaba anteriormente se transforma en penuria, la felicidad de los huéspedes resulta empañada por el espectáculo de la miseria y de la mendicidad presentes en cada uno de los ángulos de la sala, y por el clamor importuno de cuantos se sienten justamente furiosos de no encontrar la pitanza que se les había prometido. Los huéspedes comprenderán demasiado tarde el error en que han caído al transgredir las órdenes severas impartidas a los intrusos por la gran anfitriona del festín, quien, queriendo que todos sus huéspedes quedaran saciados y sabiendo que las provisiones no alcanzaban para un número ilimitado de personas, rehusó muy humanamente aceptar a los recién llegados, una vez ocupada toda la mesa".

Guión de trabajo de Cuba linda y perdida


Cuba linda y perdida, de Mª Carmen de la Bandera
Guión de trabajo

Normas y recomendaciones. Tras la lectura de la novela, debes hacer un trabajo, que se puede realizar individualmente o en grupo como forma de ayudarse, pero la redacción y entrega es individual. Hay que evitar que se copie. Su entrega se hará después de vacaciones. Debe estar bien presentado, cuidando su redacción y ortografía. Si se hace en ordenador, el tipo de letra debe ser la verdana; el tamaño, el 12; el espacio, sencillo; y los cuatro márgenes, de 3 cm. Sé original, escribe con soltura y evita ser escueto.

Punto de partida. La novela transcurre paralelamente en dos lugares: España y Cuba. Se cuentas dos historias de ficción sobre un trasfondo histórico: la última guerra de Cuba por su independencia como colonia española. También aparecen personajes históricos.

Guión de trabajo.

1º Indica cuántas personas narran las dos historias.

2º Haz un resumen, a modo de argumento, de cada una de ellas.

3º Indica cuáles son los nexos de unión: cuándo, dónde y entre quienes se producen.

4º Indica cuáles son los personajes principales, describiéndolos en sus características (qué son, a qué grupo social pertenecen, qué buscan en la vida, qué influencias / presiones del entorno que tienen...)

5º Indica cuáles son los personajes secundarios, describiéndolos brevemente.

6º Busca información sobre la paz de Zanjón y relaciónala con la referencia que se hace en la novela a “la guerra de diez años”.

7º Busca información sobre los personajes históricos: Cánovas, Sagasta, Martínez Campos, Weyler, Martí, Maceo, Máximo Gómez, Calixto García; haz una breve descripción de ellos.

8º Busca información sobre los siguientes términos: cuota, caciquismo, destajo, Mano Negra, caña de azúcar, mambiches, trocha, concentración, tagalos...; haz un resumen de cada uno.

9º Indaga sobre la idea de patria que aparece entre los personajes españoles; busca citas en la novela.

10ª Relaciona las nociones de justicia y caridad en la mentalidad de las familias ricas de Jerez, citando ejemplos.

11º Indaga sobre la presencia del grupo de revolucionarios: quiénes lo forman, qué hacen, qué pretenden...

12º Sobre la presencia de EEUU en el conflicto de Cuba, indaga sobre lo siguiente:
• Qué piensan los rebeldes cubanos sobre EEUU (cita frases de la novela).
• Qué intereses tiene EEUU en Cuba.
• Qué ocurrió con el asunto del Maine.
• Cómo se llamó la paz que firmaron España y EEUU en diciembre de 1898.

13º Haz dos mapas: uno, de Cuba, añadiendo los lugares que van apareciendo en la novela a los que ya vienen en el libro; otro de Andalucía, señalando las ciudades que aparecen en la novela.

14º Relaciona, comentándolo, el contenido de la novela con el fenómeno del imperialismo.

15º Haz un comentario personal sobre la novela.


"La coronación de Napoleón", de David

En la derecha podéis ver el cuadro completo que pintó Jacques David entre 1805 y 1808; por debajo, un detalle del mismo. La obra refleja el acontecimiento histórico que tuvo lugar el 2 de diciembre de 1804 y se corresponde con el momento en que el propio Napoleón, que acaba de coronarse a sí mismo como emperador de Francia, impone la corona a su mujer, Josefina, como emperatriz. El Papa, sentado y situado a su derecha, es testigo de la ceremonia y después acaba bendiciéndola.
No lo olvidéis: Napoléon ha querido dejar claro que el poder proviene de la nación, pero le interesa reforzarlo uniendo la legitimidad que le puede aportar la Iglesia Católica, con quien había firmado un Concordato en 1801.