sábado, 23 de marzo de 2013

Tema 8. Arte Barroco (y 2, España)

Contexto histórico

El s. XVII es una época de crisis general:
   *económica: descenso de la producción agraria, descenso de la llegada de metales preciosos de América…;
   *política: en el interior, protagonismo de los validos; en el exterior, decadencia imperial, fragmentación peninsular (Portugal), pérdida de territorios europeos;
   *demográfica: aumento de mortalidad, expulsión de población morisca, aumento de emigración a América…

El s. XVIII:
   *recuperación económica (agricultura, actividad artesanal, comercio interior y exterior) y reformismo;
   *nueva dinastía, la de los borbones, que afrancesa el modelo político (absolutismo, centralismo) y la política exterior.

En la cultura y el arte incide de una forma ambivalente:
   *refleja la situación de crisis en la sobriedad de formas, el empleo de materiales pobres (ladrillo, madera) o la religiosidad piadosa;
   *da lugar a obras insuperables: en mayor medida en la pintura; aprovechando al máximo la escultura (policromía); y aportando originalidad arquitectónica (plazas, decoración).


1. Rasgos generales del barroco español

Instrumentalización por el poder político (imperio) y s.t. el religioso, éste como manifestación del triunfo de la Contrarreforma católica.

En general, fuerte componente religioso, más acusado en el XVII.

Intensa resonancia popular, expresada en una religiosidad piadosa, externa y teatral: la Semana Santa y su imaginería.

Evoluciona con el tiempo:
   *hasta mediados del XVII está más influido por la Contrarreforma y la sobriedad de formas del clasicismo herreriano en arquitectura; tiene una fuerte impregnación religiosa en pintura y escultura;
   *desde finales del XVII la arquitectura gana en dinamismo y exuberancia en la decoración;
   *la llegada de los borbones en el s. XVIII introduce en algunos edificios los cánones del clasicismo barroco.


2. Arquitectura

Religiosa

Plantas sencillas: “plantas de cajón”, por su forma rectangular.

Fachadas: hasta mediados del XVII, austeridad herreriana; después, exuberancia de tamaño y formas (espadañas, baquetones, estucos…).

Prosigue la tradición de los retablos: monumentalidad, recargamiento decorativo, uso de columnas salomónicas y estípites…

Ganan importancia dos creaciones singulares:
   *transparentes: huecos sobre la pared iluminados; resaltan la eucaristía; síntesis de las tres artes;
   *camarines: pequeñas capillas tras el altar dedicadas a una imagen religiosa (s.t. Virgen).

   Obras: Iglesia de la Encarnación de Madrid; fachada de la catedral de Jaén; Iglesia de la Clerecía de Salamanca (edificio y retablo); fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago (Antonio Casas y Novoa); Catedral de Murcia; Transparente de la Catedral de Toledo; Sacristía de la Cartuja de Granada...

Civil

Plazas mayores:

Plaza Mayor de Madrid
   *obra de Juan Gómez de Mora;
   *enlaza con la tradición castellana de espacios funcionales (comercio, espectáculos…);
   *planta rectangular;
   *sucesión rítmica de elementos (balcones, arcos…);
   *rodeada de soportales formados con arcos de medio punto y dinteles en planta inferior;
   *destaca una fachada principal o Casa de la Panadería con dos torres laterales;
   *influencia herreriana en la sobriedad de las formas.

Plaza Mayor de Salamanca
   *obra de Alberto Churriguera, excepto la fachada del Ayuntamiento, de García de Quiñones;
   *es ligeramente trapezoidal (cuadrado imperfecto);
   *inspirada en la de Madrid (soportales, sucesión rítmica…);
   *monumentalidad de la fachada del Ayuntamiento (dos plantas y espadaña) y del Pabellón de los Reyes (gran arco de medio punto).

Fachadas:
   *Hospicio de Madrid: obra de Pedro Ribera; ordenadas a modo de retablo; decoración profusa, escultórica, dinámica…;
   *Palacio del Marques de Dos Aguas de Valencia: hecha en alabastro; decoración profusa; presidida por imagen de La Virgen del Rosario; alegorías de los ríos Turia y Júcar.

El palacio borbónico:
   *influencia del clasicismo barroco francés;
   *rasgos: horizontalidad, suntuosidad, jardines monumentales…;
   *obras: Palacio Real de Madrid, Palacio de la Granja (Segovia), Palacio de Aranjuez (Madrid).


3. Escultura: la imaginería

Rasgos generales:
   *fuerte componente devoto e incluso místico;
   *enraizada en religiosidad popular, con apoteosis en la Semana Santa: pasos procesionales;
   *fuerte expresividad que oscila entre el realismo clásico y el fuerte dramatismo;
   *predominio de la madera y de la policromía, que resalta la expresividad;
   *la clientela proviene de las iglesias, las cofradías, los gremios…

Escuela castellana:
   *Gregorio Fernández es su principal representante;
   *fuerte dramatismo, que resalta mediante la policromía y postizos (corcho, cristal, resinas…);
   *buen tratamiento de la anatomía, pero convencionalismo en los ropajes (angulados);
   *obras: Cristo de la Luz, Cristo YacentePiedad...

Escuela sevillana:
   *realismo clásico;
   *buena modelación anatómica y de los pliegues;
   *policromía mate y alejada del dramatismo castellano;
   *uso de tipos populares, sobre todo en las vírgenes;
   *Juan Martínez Montañés: Cristo de la Clemencia; Inmaculada/La Cieguecita, Santo Domingo…;
   *Juan de Mesa: Jesús del Gran Poder, Virgen del Hospital de Antezana.

Escuela granadina:
   *mayor dinamismo y expresividad que la escuela sevillana;
   *Alonso Cano: Inmaculada, San Juan de Dios, Virgen de la Oliva;
   *Pedro de Mena: Magdalena penitente.

Escuela murciana:
   *destaca Francisco Salzillo (s. XVIII);
   *influencias italianas;
   *evita el dramatismo exagerado e idealiza las imágenes;
   *creación de escenas para los pasos procesionales;
   *buena organización del taller y proceso de trabajo muy elaborado;
   *obras: Oración en el huerto, Virgen de la Leche…


4. Pintura

Rasgos generales:
   *influencia s.t. italiana en sus distintas tendencias, pero con maduración propia;
   *no existe un movimiento impetuoso;
   *predominio de los temas religiosos y escasa utilización de la mitología;
   *evolución del tenebrismo a obras más luminosas;
   *dos tendencias: el naturalismo tenebrista, de Zurbarán y Ribera; y el realismo barroco, de Velázquez y Murillo.

Ribera:
   *pertenece a la escuela valenciana;
   *la mayor parte de su obra la realiza en Italia (Spagnoletto), de donde recibe una gran influencia;
   *evoluciona del naturalismo tenebrista: Martirio de San Felipe; hacia el colorismo; Inmaculada (Agustinas de Salamanca).

Zurbarán:
   *pertenece a la escuela sevillana;
   *representa fielmente los ideales de la Contrarreforma;
   *abunda en los temas religiosos: santos, vírgenes, cristos…, en general cargados de fuerte misticismo;
   *introduce tipos reales en sus obras, a veces para representar imágenes de santas: “retratos a lo divino”: Santa Casilda;
   *en ocasiones realiza temas profanos, destacando sus bodegones;
   *estilo: plasticidad, claroscuros y cierto descuido en la composición.

San Hugo en el refectorio de los cartujos
   *tema: dilema de comer carne en Cuaresma; visita de San Hugo (derecha); éxtasis de cartujo, con San Bruno en el centro;
   *composición horizontal (mesa, cuadro del fondo), atectónica (mesa, hábito de San Hugo, cuerpo de un monje) y no unitaria (cartujos/San Hugo y paje);
   *predominio del blanco, tratado con diversas tonalidades;
   *contrastes de luz: sombras y brillos;
   *escorzo y gesto de San Hugo, gesto del paje…;
   *introducción del bodegón: objetos sobre la mesa.

Murillo:
   *pertenece a la segunda generación de la escuela sevillana;
   *influido inicialmente por Zurbarán, acaba presentando una mayor preocupación por lo pictórico (color);
   *embellece la realidad, haciéndola más amable y a veces graciosa;
   *buen retratista, gusto por la composición y exquisitez técnica;
   *introduce tipos populares en sus obras;
   *obras: Sagrada Familia del pajarito, Inmaculada, El Buen Pastor, Niño espulgándose, Niños comiendo fruta, Niños jugando a los dados…

Velázquez

Rasgos:
   *formado en Sevilla, se traslada a Madrid y viaja dos veces a Italia;
   *barroquismo sui generis, alejado del movimiento brusco y contraponiendo distintos elementos: luces/sombras, realidad/mito, lo visible/lo no visible, ostentosidad/humildad…;
   *más que un copista de la realidad, es un intérprete sutil;
   *evoluciona en el tiempo, pudiendo distinguirse varias etapas.

Primera etapa:
   *transcurre en Sevilla;
   *observación del entorno;
   *estilo sobrio, tenebrista, colores ocres…;
   *tipos populares;
   *obras: Vieja friendo huevos, El Aguador.

Segunda etapa:
   *llegada a Madrid y trabaja en la Corte como pintor de cámara;
   *obras realistas y de gran maestría.

El triunfo de Baco / Los borrachos
   *mezcla realismo y mitología;
   *contraste en el tratamiento de los personajes: tipos populares (ocres, vestimenta de la época) y Baco (desnudo, color, luz…).
   *espacio poco reconocible y fondo luminoso.

Tercera etapa:
   *primer viaje a Italia (1629-30);
   *influencia de Rafael, los coloristas venecianos, la escuela boloñesa, Rubens…;
   *su paleta empieza a aclararse con el uso de nuevos pigmentos;
   *utiliza la espátula y su pincelada se hace más fluida;
   *mayor interés por el desnudo y el paisaje.

La fragua de Vulcano
   *Apolo informa a Vulcano de la infidelidad de su esposa Venus con Marte;
   *mezcla realismo y mitología, pero con ironía;
   *composición magistral: espacio real y convergencia de miradas;
   *elementos clásicos: desnudos, contrapostos, luz de los cuerpos…;
   *expresividad de los personajes (asombro).

Cuarta etapa:
   *regreso a Madrid, protegido por Felipe IV y reconocido;
   *hace retratos inmejorables;
   *colorismo, buen tratamiento del paisaje…;
   *recupera los tonos ocres en los retratos de bufones: Calabacillas, Pablo de Valladolid;
   *obras: retratos del Conde-duque de Olivares, Príncipe Baltasar Carlos, Felipe IV.

La rendición de Breda / Las lanzas
   *Justino de Nassau entrega las llaves de la ciudad a Ambrosio de Spínola;
   *evita la humillación y resalta la generosidad;
   *profundidad (caballo, lanzas, paisaje…) y equilibrio compositivo.

Quinta etapa:
   *segundo viaje a Italia (1649-51);
   *enriquece su bagaje pictórico
   *obras: Juan de Pareja, Inocencio X;
   *paisajes del Jardín de Villa Médicis: ¿primer o segundo viaje? (en El Prado optan por el primero); técnica alla prima, pincelada ancha y suelta; luz filtrada a través de la vegetación.

Venus del espejo
   *Venus se contempla en un espejo sostenido por su hijo Cupido;
   *juego de contrastes: mito y realidad (Venus = mujer); sensualidad (desnudo) y pulcritud (de espaldas); no visibilidad (de espaldas) y visibilidad (rostro en espejo); color y sombra.

Sexta etapa:
   *de nuevo en Madrid;
   *nombrado Aposentador Real;
   *plenitud técnica y compositiva: ejecuciones rápidas y retoques continuos; paleta más clara y más líquida; perspectiva aérea.

Las meninas
   *pretende evitar un retrato de la familia real al uso;
   *posible retrato de los reyes, observados por Infanta Margarita y su séquito; autorretrato; posición ambigua del personaje del fondo (José Nieto: ¿entra sale?);
   *introduce al espectador a través del espacio no visible (frontal), que es visible en el espejo (reyes);
   *el juego de luces (primer plano y fondo) y contraluces crea la perspectiva aérea;
   *técnica en plenitud: colores diluidos, pincelada ancha, esquematización de formas…

La fábula de Aracne / Las hilanderas
   *representación del mito de Aracne: ésta (derecha) compite con Minerva (izquierda) por hacer el tapiz más bello;
   *en el fondo se ofrece el desenlace: Minerva (casco) y Aracne, junto a tres damas, contemplan el tapiz triunfador de Aracne;
   *perspectiva aérea: sucesión de planos contrapuestos de luces y sombras;
   *la técnica se hace más depurada.