domingo, 11 de noviembre de 2012

Tema 3 (1). Arte Paleocristiano


Contexto histórico-cultural.

Relación con los cambios en el mundo romano, en especial desde el s. III:
   *crisis del sistema esclavista: descenso de la población esclava, decadencia de las ciudades y ruralización de la economía, relaciones sociales prefeudales (gran propiedad agraria y campesinado dependiente), aumento conflictos sociales…;
   *crisis ideológica: cultos orientales (judaísmo, mitraísmo, gnosticismo, cristianismo…), culto al emperador, mayor espiritualismo…;
   *el cristianismo se adecua a la nueva realidad desde el sincretismo: monoteísmo, universalismo, ritual comunitario, salvación, paganismo…;
   *el edicto de Milán (313) legaliza al cristianismo, que con Teodosio se convierte en religión oficial del estado (380);
   *el proceso de conformación del cristianismo es complejo y lento: disputas doctrinales entre ortodoxia y heterodoxia (herejías).

El arte paleocristiano se convierte en un puente entre la cultura clásica y la cristiana medieval:
   *parte de la clásica y la llena de nuevos contenidos;
   *nuevos cánones estéticos: expresionismo frente a realismo;
   *preocupación por la vida interior;
   *nuevo lenguaje expresivo: simbolismo de imágenes y de formas arquitectónicas;
   *sencillez expresiva para hacer accesible el mensaje.

La nueva iconografía: la pintura de las catacumbas.

Empleo de un nuevo lenguaje expresivo:
   *paloma = resurrección (migración: mito del ave fénix);
   *pavo = eternidad;
   *vid y espiga = eucaristía;
   *pez = Cristo;
   *XR / JHS (crismón) = Cristo / Jesús;
   *ancla = esperanza;
   *cruz = sacrificio.

Escasa representación de la figura de Cristo, dentro de la tradición iconoclasta judía.

Uso de imágenes clásicas:
   *Buen Pastor / Jesús (moscóforo);
   *Maestro / Jesús  (filósofo sentado);
   *Virgen (madre con niño).

Vinculada a las catacumbas:
   *cementerios subterráneos, formados por un laberinto de criptas y cubículos;
   *decoración con frescos y ubicación de sarcófagos;
   *destacan las de Santa Priscila y San Calixto, en Roma.

La cristianización de la basílica.

Basada en el edificio romano que estaba dedicado a reuniones civiles (comerciales, judiciales…).

Concebida como un edificio separado del mundo para acoger a numerosos fieles en la celebración comunitaria de la liturgia.

Articulada sobre un eje axial encaminado hacia el altar, resaltado por la sucesión de columnas y decoración de las paredes.

Empleo del sistema adintelado, completado con arcos de medio punto y bóvedas (cañón, semiesféricas…).

Gran carga simbólica del espacio: eje axial, cruz latina, arco de triunfo…; y fuerte contenido plástico: decoración con frescos y mosaicos.

Estructura:
   *planta en cruz latina (cruce de la nave central y la trasversal);
   *la entrada la forman un atrio porticado y el nártex;
   *3 ó 5 naves, separadas mediante una arquería de medio punto;
   *la nave central está más elevada, con cubierta y tejado a dos aguas;
   *al final se levanta un arco de triunfo que delimita la separación entre los fieles y el oficiante, dando paso al iconostasis;
   *desde la nave transversal se abre un ábside, de cuarto de esfera, donde se sitúa el altar;
   *a veces lleva asociado un baptisterio.

Entre las basílicas destacan: Santa Sabina, Santa María la Mayor, San Juan de Letrán y San Lorenzo, en Roma; Natividad, en Belén, san Ambrosio, Milán.

Y entre los edificios de planta central: el baptisterio de San Juan de Letrán (octogonal) y el mausoleo de Santa Constanza (circular), los dos en Roma.