a) Indica los centros de acción atmosférica y sitúalos geográficamente. b) Indica los tipos de frente que aparecen, situándolos geográficamente. c) Indica los tipos de tiempo que se están dando en la Península y cada archipiélago, razonando las respuestas.
Mapa 2
a) Describe la situación de los centros de acción, diferenciando las depresiones y los anticiclones. ¿Cuáles están ejerciendo influencia sobre la Península y cada uno de los archipiélagos? b) ¿Cuál es la dirección de los vientos que afectan a la Península? En función de su origen, ¿cómo afectan a las temperaturas? Intenta explicar por qué tienen esa dirección. c) ¿Qué tipos de frente están afectando a la Península y cuáles son sus consecuencias? d) Concluye sintéticamente cuál son los tipos de tiempo que hay en ese momento en España.
Sitúa la importancia del episodio de la huida del rey en el contexto de la revolución francesa. La carroza donde viajan personajes que conforman un microcosmos de la sociedad francesa: relaciona a cada uno con el grupo social al que pertenece. Entre estos personajes hay tres que existieron realmente: Giacomo Casanova, Restif de la Bretonne y Thomas Paine; busca información sobre ellos, haz una breve referencia de cada uno e intenta explicar qué defiende cada uno en la película. ¿Qué pueden representar los dos primeros dentro del contexto de la Europa del siglo XVIII? En la película también aparecen otros personajes (dueño de la cerería y su mujer, estudiante, rey, reina, mensajeros de la Asamblea...): indica los planteamientos políticos que defienden. ¿Cómo aparece tratado el pueblo (la gente) en la película? Escoge alguna escena que te haya llamado la atención e indica por qué. Haz un comentario personal breve de la película.
La vida es un permanente aprendizaje.Lo hacemos en la familia, entre los amigos y las amigas, en los centros de enseñanza, con los medios de comunicación, en los viajes...Aprendemos de lo que vemos y sentimos, de nuestros aciertos y errores, y, por supuesto, del tiempo que dedicamos a estudiar...Otra cosa es que ese aprendizaje sirva para comprender mejor la naturaleza, el mundo, las sociedades, las creaciones humanas...Comprender desde la razón, no desde las creencias y supersticiones. Así podremos ir mejorando y, como personas, mejorándonos.
Llevo como profesor en Barbate desde 1989, siempre en el instituto Trafalgar. Antes estuve en otros pueblos de Andalucía. Estudié la carrera de Geografía e Historia en la Universidad de Salamanca. De allí tengo recuerdos imborrables, me enseñaron bastantes cosas e inicié también el aprendizaje de la investigación histórica. Antes de dedicarme a la enseñanza tuve que buscarme la vida trabajando como corrector en un periódico o becado en Bulgaria durante unos meses. He visitado muchos lugares, el caminar me relaja, la lectura es una de mis pasiones, la música escuchada e interpretada me encanta, y la escritura nunca me ha abandonado. Con ilusión y dedicación lo normal es conseguir al final lo que nos proponemos y, en lo posible, lo que más nos gusta (cuidado, que no hablo de ser estrellas del espectáculo o del dinero). No hay que desanimarse.